domingo, 29 de septiembre de 2013

DISCO DURO




9. DISCO DURO










Es  un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales.  Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.



9.1 Organización de la información

Uno de los problemas que se nos plantean, sobre todo con los discos duros actuales, que son de una gran capacidad, es como organizar nuestros archivos para tener un rápido acceso a ellos y también para que en caso de necesitar formatear o reinstalar no tengamos que estar copiando toda la información.

Esto último se solucionaría con tener copias de seguridad, pero todos tenemos mucha información en nuestros discos duros que, si bien no tienen la importancia suficiente como para hacer copias de seguridad de ella, si que no nos gustaría perderla.



9.2 CALCULO DE LA CAPACIDAD


Los discos duros son, los elementos más importantes, en cuanto a la velocidad después de la CPU. El disco de 10 mg y 110 mseg.



9.3 CLASIFICACION DE LOS DISCOS DUROS IDE, SCSI.


IDE (Integrated Device Electronics)

Un disco duro con interfaz IDE puede estar configurado de una de estas tres formas:

Como Maestro ('Máster'). Si es el único dispositivo en el cable, debe tener esta configuración, aunque a veces también funciona si está como esclavo. Si hay otro dispositivo, el otro debe estar como esclavo.


Como Esclavo ('slave'). Debe haber otro dispositivo que sea maestro.


Selección por cable (cable select). El dispositivo será maestro o esclavo en función de su posición en el cable. Si hay otro dispositivo, también debe estar configurado como cable select. Si el dispositivo es el único en el cable, debe estar situado en la posición de maestro. Para distinguir el conector en el que se conectará el primer bus IDE (IDE 1) se utilizan colores distintos.


SCSI

(Small Computers System Interface, Sistema de Interfaz para PequeñOs Computadores)


Actualmente SCSI es popular en estaciones de trabajo de alto rendimiento y servidores.


Los sistemas RAID en servidores casi siempre usan discos duros SCSI, aunque varios fabricantes ofrecen sistemas RAID basados en SATA como una opción de menor coste.

Los COMPUTADORES de sobremesa y notebooks utilizan habitualmente ATA/IDE y ahora SATA para los discos duros, y conexiones USB, e-SATA y FireWire para dispositivos externos.

Tipos de SCSI


SCSI 1. Bus de 8 bits. Velocidad de transmisión de datos a 5 Mbps Su conector genérico es de 50 pins (conector Centronics) y baja densidad.


La longitud máxima del cable es de seis metros. Permite hasta 8 dispositivos (incluida la controladora), identificados por las direcciones 0 a 7.

SCSI 2.

Fast. Con un bus de 8, dobla la velocidad de transmisión (de 5 Mbps a 10 Mbps). Su conector genérico es de 50 pins y alta densidad.

La longitud máxima del cable es de tres metros. Permite hasta 8 dispositivos (incluida la controladora), identificados por las direcciones 0 a 7.


Wide. Dobla el bus (pasa de 8 a 16 bits). Su conector genérico es de 68 pins y alta densidad. La longitud máxima del cable es de tres metros. Permite hasta 16 dispositivos (incluida la controladora), identificados por las direcciones 0 a 15.



No hay comentarios:

Publicar un comentario