viernes, 27 de septiembre de 2013

FUENTE DE PODER AT Y ATX





2.     Fuente de poder o de alimentación del computador AT y ATX
  

>DEFINCICION

>FUENTE DE PODER AT

Es un dispositivo que se monta en el gabinete de la CPU y que se encarga básicamente de transformar la corriente alterna de un enchufe doméstico en corriente directa; la cuál es utilizada por los elementos electrónicos y eléctricos de la computadora. Esta también ayuda a suministrar la cantidad de corriente y voltaje que está pasando en ella, de tal manera que controla las subidas de voltaje. A esta fuente de poder también se le puede llamar: fuente de alimentación AT, fuente analógica, fuente de encendido mecánico etc…

CARACTERISTICAS

Es de encendido mecánico porque tiene un interruptor que cambia de posición al oprimirse y para volver a su estado antiguo se tiene que oprimir de nuevo.
Algunos modelos AT integraban un conector de tres terminales para alimentar directamente el monitor CRT desde la misma fuente.
Este tipo de fuente AT existe desde equipos antiguos con microprocesador Intel® 8026 hasta equipos con microprocesador Intel® Pentium MMX.
Es una fuente que ahorra electricidad, puesto que no se queda en "Stand by" ó en estado de espera; porque al oprimir el interruptor se corta totalmente el suministro de energía.
Es una fuente segura, porque al oprimir el botón de encendido se interrumpe la electricidad que está pasando por los circuitos, de tal manera que evita algún daño.
Si el usuario manipula el interruptor para realizar alguna modificación está corriendo el riesgo de que lo coja una descarga eléctrica emitida directamente por él toma corriente doméstico.

>FUENTE DE PODER ATX

La fuente ATX es muy similar a la AT, pero tiene una serie de diferencias, tanto en su funcionamiento como en los voltajes entregados a la placa madre. La fuente ATX consta en realidad de dos partes: una fuente principal, que corresponde a la vieja fuente AT (con algunos agregados), y una auxiliar además su conexión a la placa madre es a través de un solo conector de 20 pines.


CARACTERISTICAS
Es de encendido y apagado digital, es decir, que se enciende y se  apaga por software.
Algunos modelos ATX integran un interruptor trasero para evitar consumo innecesario de energía eléctrico durante el estado de reposo "Stand By",
Este tipo de fuentes se integran desde los equipos con microprocesador Intel® Pentium MMX hasta los equipos con los más modernos microprocesadores.
Es una fuente que se queda en "Stand By" ó en estado de espera, por lo que consumen electricidad aun cuando el equipo este "apagado", lo que también le da la capacidad de ser manipulada con software.








2.1     funcionamiento de la fuente de poder mediante cada una de las etapas
 (Transformador, rectificador, filtro y regulador).

>FUENTES DE ALIMENTACION LINAL

Las fuentes lineales siguen el esquema: transformador, rectificador, filtro, regulación y salida.
En primer lugar el transformador adapta los niveles de tensión y proporciona aislamiento galvánico. El circuito que convierte la corriente alterna en corriente continua pulsante se llama rectificador, después suelen llevar un circuito que disminuye el rizado como un filtro de condensador. La regulación, o estabilización de la tensión a un valor establecido, se consigue con un componente denominado regulador de tensión, que no es más que un sistema de control a lazo cerrado (realimentado - ver figura 3) que en base a la salida del circuito ajusta el elemento regulador de tensión que en su gran mayoría este elemento es un transistor. Este transistor que dependiendo de la tipología de la fuente está siempre polarizado, actúa como resistencia regulable mientras el circuito de control juega con la región activa del transistor para simular mayor o menor resistencia y por consecuencia regulando el voltaje de salida. Este tipo de fuente es menos eficiente en la utilización de la potencia suministrada dado que parte de la energía se transforma en calor por efecto Joule en el elemento regulador (transistor), ya que se comporta como una resistencia variable. A la salida de esta etapa a fin de conseguir una mayor estabilidad en el rizado se encuentra una segunda etapa de filtrado (aunque no obligatoriamente, todo depende de los requerimientos del diseño), esta puede ser simplemente un condensador. Esta corriente abarca toda la energía del circuito, para esta fuente de alimentación deben tenerse en cuenta unos puntos concretos a la hora de decidir las características del transformador.

>FUENTES DE ALIMENTACION CONMUTADA

Una fuente conmutada es un dispositivo electrónico que transforma energía eléctrica mediante transistores en conmutación. Mientras que un regulador de tensión utiliza transistores polarizados en su región activa de amplificación, las fuentes conmutadas utilizan los mismos conmutándolos activamente a altas frecuencias (20-100 kHz típicamente) entre corte (abiertos) y saturación (cerrados). La forma de onda cuadrada resultante se aplica a transformadores con núcleo de ferrita (Los núcleos de hierro no son adecuados para estas altas frecuencias) para obtener uno o varios voltajes de salida de corriente alterna (CA) que luego son rectificados (Con diodos rápidos) y filtrados (inductores y condensadores) para obtener los voltajes de salida de corriente continua (CC). Las ventajas de este método incluyen menor tamaño y peso del núcleo, mayor eficiencia y por lo tanto menor calentamiento. Las desventajas comparándolas con fuentes lineales es que son más complejas y generan ruido eléctrico de alta frecuencia que debe ser cuidadosamente minimizado para no causar interferencias a equipos próximos a estas fuentes.

Las fuentes conmutadas tienen por esquema: rectificador, conmutador, transformador, otro rectificador y salida.

La regulación se obtiene con el conmutador, normalmente un circuito PWM (Pulse Width Modulation) que cambia el ciclo de trabajo. Aquí las funciones del transformador son las mismas que para fuentes lineales pero su posición es diferente. El segundo rectificador convierte la señal alterna pulsante que llega del transformador en un valor continuo. La salida puede ser también un filtro de condensador o uno del tipo LC.

Las ventajas de las fuentes lineales son una mejor regulación, velocidad y mejores características EMC. Por otra parte las conmutadas obtienen un mejor rendimiento, menor coste y tamaño.


      
2.2 Tipos de conector que puede incluir una fuente de alimentación AT y una     ATX.
    
Tipo MOLEX: Disqueteras de 5.25", Unidades ópticas de 5.25" ATAPI y discos  duros de 3.5" IDE Tipo BERG: Disqueteras de 3.5".

Tipo SATA / SATA 2: Discos duros 3.5" SATA / SATA 2.

Conector ATX versión 1 (20 terminales + 4): Interconecta la fuente ATX con la tarjeta principal (Motherboard).
Conector ATX versión 2 (24 terminales): Interconecta la fuente ATX y la tarjeta principal (Motherboard).

Conector para procesador de 4 terminales: Alimenta a los procesadores modernos.

Conector PCIe (6 y 8 terminales): Alimenta directamente las tarjetas de video tipo PCIe.


2.3 Niveles de voltaje de salida (CC).
  
El voltaje: Es la fuerza con la que son impulsados los electrones a través de la    línea eléctrica doméstica. Se mide en Voltios (V).
La corriente: Es la cantidad de electrones que circulan por un punto en específico cada segundo. Su unidad de medida es el Amperio (A).
     Ejemplo: Si una fuente ATX indica que es de 400 W entonces:
El Wattaje = Voltaje X Corriente,   W = V X A
Sabemos que el voltaje es de 127 V y tenemos los Watts, solo despejamos la corriente.
A = W / V       ,    A = 400 W / 127 V   ,    A = 3.4
Entonces lo que interesa es la cantidad de corriente que puede suministrar la fuente, porque a mayor cantidad de corriente, habrá mayor potencia y podrá alimentar una mayor cantidad de dispositivos. En este caso es de 3.4 Amperios.

        

  
       
       

         


No hay comentarios:

Publicar un comentario