17. Como
funciona electrónicamente: Mouse, teclado, Los micrófonos, Las cámaras de video
y El escáner plano o de sobremesa
MOUSE
Al desplazar el ratón sobre una superficie, la bola o sensor mueve
los rodillos que están en contacto con ella. Un rodillo se encarga de los
movimientos laterales y otro de los verticales.
Los rodillos están conectados a unas ruedas, llamadas
codificadores, que están situadas enfrente de unos pequeños emisores de luz.
Estas ruedas poseen unas ranuras que permiten el paso de la luz hasta unos
dispositivos fotosensibles, que detectan los destellos y los traducen en información
codificada que el ordenador es capaz de interpretar.
Por otra parte, al pulsar algún botón del MOUSE, se genera otro
tipo de señal, que el COMPUTADOR distinguirá de la anterior y que, dependiendo
del programa que se esté utilizando, permitirá realizar distintas operaciones.
TECLADO
El teclado por lo general está conectado al computador mediante un
cable con un conector en su extremo. Los conectores difieren según el tipo de
máquina:
Conector DIN de 5 pines, en los computadores AT y compatibles (macho
en el extremo del cable y hembra en la unidad central).
Mini-DIN de 6 pines, en las PS/2.
Rectangular y modular en otras computadoras IBM.
El teclado habitual consta de 102 teclas (101 teclas en la versión
americana); también hay que tener en cuenta los antiguos teclados de 83 y 84
teclas, y los teclados especiales de las máquinas portátiles, de formato
reducido y que exigen maniobras complicadas para simular el funcionamiento de
las 102 teclas de referencia.
Debajo de las teclas se encuentra una placa electrónica bastante
compleja que consta de un microprocesador (un 'micro controlador")
especializado. Esta tarjeta garantiza la parte esencial del tratamiento
electrónico.
Cuando se presiona una tecla se genera un "código de
activación" conocido como "scan code".
Cuando se suelta la tecla se genera otro código, llamado de
"reposo" o "break code" y se envía una interrupción al
procesador. La rutina de teclado del BIOS traduce el código de la tecla al
código ASCII.
MICROFONO
Los micrófonos son transductores, los dispositivos que cambian la
información a partir de una forma a otra. Detectaron la información sana como
patrones de la presión de aire, que interpretan y “traducir” a patrones
actuales eléctricos.
La exactitud de esta transformación proporciona un sonido mejor o
peor. Los micrófonos dinámicos del magneto tienen una superficie metálica fina
(como un diafragma) y un alambre de metal en espiral unido a él. Cuando la
bobina está en el movimiento, debido al campo magnético que rodea la bobina, se
facilita el flujo actual.
La cantidad de corriente es determinada por la frecuencia y la
velocidad del movimiento del diafragma, causado por los patrones entrantes del
aire. Estos grupos de micrófonos se conocen como dispositivos sensibles de la
velocidad.
ESCANER PLANO
Los escáneres planos son los más accesibles y usados, pues son
veloces, fáciles de manejar, producen imágenes digitalizadas de calidad
aceptable (sobre todo si están destinadas a la web) y son bastante baratos, pudiéndose
adquirir uno de calidad media por menos de 120 €.
Podemos explicar su funcionamiento por pasos. Primero, la luz que
proviene de la óptica es descompuesta al pasar por un prisma de espejos
dicróicos que descomponen la luz en las tres componentes básicas que se
utilizan en televisión: el rojo (R o red), el verde (G o green) y el azul (B o
blue). Justo en la otra cara de cada lado del prisma están los captadores,
actualmente dispositivos CCDs y anteriormente tubos de cámara.
El sistema óptico está ajustado para que en el target de cada
captador se reconstruya la imagen nítidamente. Esta imagen es leída por los
CCDs y su sistema de muestreo y conducida a los circuitos preamplificadores.
Los circuitos de muestreo y lectura de los CCD deben estar sincronizados
con la señal de referencia de la estación.
Para ello, todos los generadores de pulsos se enclavan con las
señales procedentes del sistema de sincronismo de la cámara, que recibe la
señal de genlock, normalmente negro de color, desde el sistema en el que se
está trabajando.
O bien, se trabaja sin referencia exterior, como suele hacerse al
utilizar cámaras de ENG.
No hay comentarios:
Publicar un comentario