10. Unidad de CD – ROM, CD – RW, DVD, DVD-R, DVD-RW
CD
Con la llegada del CD fuimos capaces de almacenar digitalmente una
gran cantidad de datos en un solo soporte, extraíble, de rápido acceso, larga
vida útil, de poco peso y fácil de transportar.
El soporte CD es un disco de 12 cm. de diámetro agujereado en su
centro.La capacidad de estos CD va desde los 650 MB y 74 min.
Hasta los 1054 MB y 120 min. Hay que tener en cuenta que, hoy por
hoy, los CD tiene una vida útil limitada debido a la degradación de su capa fotosensible,
aunque está situada en una media de 30 años.
Otro factor que ha variado con el tiempo ha sido la velocidad de
transferencia, el famoso símbolo de 2x, 4x, 16x......... 52x.
La velocidad básica del CD es de 150 KB/s (kilobyte por segundo)
podemos aumentar esta velocidad de transferencia aumentando la velocidad
lineal, con lo que, para un lector 52x, la velocidad de transferencia puede
llegar a los 7.800 KB/s.
Esto es debido a que en los CD de datos (no así en los de audio
que siguen respetando esa velocidad de transferencia) gracias a la memoria
intermedia o buffer, la información no es tomada directamente del dispositivo
sino de dicha memoria intermedia.
CD- RW
Los CD-RW regrabables no son más que una evolución sobre los CD-R.
La diferencia estriba en el cambio de la capa fotosensible, de
características tan especiales que el proceso normal de quemado lo efectúa como
el CD-R, pero si posteriormente a la grabación se somete a un nuevo quemado, a
una temperatura superior a la establecida para la grabación, el material
fotosensible es capaz de volver a su estado original quedando listo para una
nueva grabación.
Esto conlleva que el láser de las unidades CD-RW sea también
distinto del incluido en las unidades lectoras y grabadoras CD-R, pues debe ser
capaz de modificar con facilidad la frecuencia de emisión de grabación.
Hay que destacar que en los CD-RW el proceso de borrado sólo
significa el no acceso a dicha zona, pero las marcas obtenidas en el proceso de
grabación no son eliminadas. Esto implica que dicha zona no puede ser usada de
nuevo en un proceso de grabación, este es el motivo por el cual tras grabar y borrar
un CD-RW podemos ver si comprobamos el espacio total disponible, que aunque los
datos hayan sido eliminados el espacio ocupado por ellos en el CD-RW permanece
como tal.
DVD
Podemos decir sin temor a equivocarnos, que la tecnología DVD es
la evolución lógica del desarrollo del CD.
El DVD está compuesto por una:
Capa para Impresión
Capa de Policarbonato
Capa Reflectora
Capa Semi-Reflectora
Capa de Policarbonato
El DVD tiene la característica de estar formado por dos discos
unidos entre sí, es por este motivo que podemos encontrar soportes DVD de doble
cara que permiten lógicamente el doble de capacidad (hasta 9.4 GB), aunque en
el caso de ser de una sola cara, es compensado por una capa de policarbonato
para mantener la rigidez.
Al igual que en el CD, en el DVD la información se almacena en una
espiral compuestas por las marcas del quemado llamadas "pits" que son
las que una vez leídas por el láser contienen la información. Un DVD puede
almacenar hasta 4.7 GB de datos en cada espiral o pista.
DVD-R
El formato más compatible de grabación en DVD, la mayoría de
grabadoras son capaces de grabar en este formato y la mayoría de lectores de
leerlos.
En estos momentos están disponibles los DVD-R de 4.7 GB,
existiendo también los de doble cara que llegan a los 9.4 GB.
El problema se nos plantea cuando hablamos de los dos formatos
regrabables: El DVD-RW, y el DVD+RW, incompatibles entre sí.
DVD-RW
Formato apoyado por el DVD Fórum (Organismo que regula el formato
DVD) y desarrollado por PIONNER y que incorpora la tecnología CLV (Constant
Linear Velocity) o velocidad lineal constante, garantizando un flujo constante
de datos.



No hay comentarios:
Publicar un comentario